Importancia de la administración y los recursos humanos en la formación de los futuros criminólogos
¿La administración y los recursos humanos son importante en la formación cómo futuros criminólogos?
La criminología como concepto se basa en el estudio
sistemático del fenómeno criminal; cuando hablamos de la administración y los
recursos humanos dentro de la crinología nos referimos a todos aquellos
procedimientos especialmente escritos y de carácter legal que se llevan a cabo
por el personal de la organización.
La administración en la criminología se basa
especialmente en un procedimiento de carácter formal y jurídico que se aplica
firme y minuciosamente, la administración se encuentra delimitado por las
normas escritas que estipulan todo lo relacionado con las leyes y los
procedimientos protocolares a la hora de desarrollar el procedimiento en la
organización, a su vez la administración está delimitada por las normas no
escritas, las cuales están dispuestas, bajo las normas de la moral y por lo
tanto son subjetivas y pueden ser cambiadas, estas normas dentro del
procedimiento administrativo, permiten que se lleve a cabo un proceso más flexible y ajustable a los
diferentes tipos de casos que se presenten en la organización.
A su vez se establecen una serie de principios
correspondientes al proceso administrativo, estos principios están regulados y
establecidos por la jurisprudencia y el análisis subjetivo de la administración
y los recursos humanos, estos se encargan de establecer doctrinas, principios y
derechos a seguir para que no se rompa ninguna ley establecida por el Estado de
derecho y el gobierno democrático del país, y también para que se pueda dar un
trámite con conclusiones justas. Por ejemplo, uno de estos el principio de
legalidad; "los actos y comportamientos de la Administración deben estar
regulados por norma escrita, lo que significa desde luego el sometimiento a la
Constitución y a la ley, preferentemente, y en general a todas las normas del
ordenamiento jurídico.” (Rodríguez, E. 2000).
La criminología se caracteriza principalmente por su
desarrollo en el ámbito de investigación teórico experimental, lo cual quiere
decir que una de sus mayores fuentes necesita precisamente de una buena
administración, ya que sus métodos de trabajo lo requieren específicamente,
material administrativo de carácter escrito. Una buena administración va a
generar un buen desarrollo de la organización y a su vez facilita el
crecimiento y su eficacia como un ente que también se especializa en la
prevención del delito.
Un vistazo a la importancia de los recursos humanos
Dentro del área de recursos humanos, en la
criminología, es indispensable que el personal esté capacitado con los temas
que se van a tratar dentro del trabajo, y que el trabajo cumpla con los
requisitos mínimos de ergonomía y buena administración; es muy importante
destacar que dentro de la criminología uno de sus recursos más valiosos e
indispensables son sus trabajadores, por lo tanto, la capacitación es de suma
importancia así como también otorgarle a los trabajadores oportunidades de
crecimiento y buena estadía para el mejoramiento del desempeño dentro del
trabajo, así como se especifica en uno de los objetivos por los cuales es
importante el área de recursos humanos, la cual sirve como una especie de
representante o intermediario entre los trabajadores y la organización para así
crear una relación productiva entre ambos, sin olvidar claro, los objetivos de
la organización.
Un ejemplo de la importancia de la administración en
la criminología es en el procedimiento administrativo sancionador.
Este procedimiento corresponde al utilizado por las
administraciones públicas para llevar a cabo su jurisdicción sancionadora, este
proceso es de carácter escrito y formal, por lo tanto, es requisito que lleve a
cabo un expediente donde se constaten todas las acciones realizadas y todos los
datos de carácter legal y escrito llevadas a cabo por la administración. Este
proceso está sujeto a lo estipulado por el LGAP (Ley general de administración
pública) y la Constitución política; donde se establece el principio de
legalidad el cual va de la mano con las normas y el derecho individual y
público correspondiente al gobierno democrático de Costa Rica.
Es importante comprender que en cualquier etapa del
procedimiento se deberán respetar los derechos subjetivos e intereses legítimos
de la persona, de forma tal que estos no resulten lesionados por actuaciones
arbitrarias de la Administración. Por ello, se debe velar porque todo
procedimiento administrativo que pueda culminar con la imposición de algún tipo
de sanción, se efectúe de forma objetiva, teniendo como finalidad determinar la
verdad real de los hechos investigados. (Vargas K, sf, pág. 59).
Referencias
Rodríguez, E. (2000). Dictámen
OJ-103-2000. San José Costa Rica. Recuperado de: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/pronunciamiento/pro_ficha.aspx?param1=PRD¶m6=1&nDictamen=8653&strTipM=T
Vargas, K. (sf). Principios
del derecho administrativo sancionador. Recuperado de: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rjss/juridica14/art4.pdf
Hernández, P. (sf).
Criminología una carrera de futuro. [imágen]. Recuperado de: https://www.salamanca24horas.com/uploads/s1/16/55/97/3/3297016.jpeg
Comentarios
Publicar un comentario