¿Por qué es necesario el desarrollo de habilidades blandas como complemento a un título en criminología?
¿Por qué es necesario
el desarrollo de habilidades blandas como complemento a un título en
criminología?
Siempre se busca mejorar cuando se trata de trabajo, ya sea por un subir puesto o por un querer personal, ¿pero qué tipo de conocimientos tenemos que tener para ello? Bueno lo más importante es encontrar las especialidades que se adapten preferiblemente a nuestro puesto de trabajo o al que queremos postular. Tomemos en cuenta las habilidades más destacadas en toda labor que es la planificación u la organización, el saber coordinarnos eficazmente en cada proyecto que tengamos que realizar. Gracias a esta carrera logramos desempeñarnos de manera exitosa en la criminología, tomando como guía la administración para cumplir los distintos retos a los que nos enfrentamos.
Como un gran ejemplo de esto tenemos algo tan sencillo como ordenar archivos, pero sino se hace correctamente puede acabar en un gran error y arruinar todo el caso. Hay que poseer conocimiento tales como organizar los archivos por orden alfabético o por la fecha del acontecimiento. Aprender a realizar buenos planes y así crear la estrategia más ideal, asimismo contar con los objetivos identificados junto a las tareas a efectuar. Una cualidad indispensable es el saber direccionar a los empleados o compañeros en sus labores teniendo en cuenta que direccionar es ser una guía para avanzar en nuestro oficio, mas no es creer que los colegas seguirán ciegamente estos mandatos.
Aquí es donde podemos apreciar el valor de conocer sobre los recursos humanos, los cuales contribuyen a la formación de buenos líderes y hasta pude llegar a mejorar la productividad del departamento. No solo colabora con formación de buenos líderes, sino que también mejora la comunicación con los empleados. Muchas personas a veces temen enfrentarse o simplemente hablar con sus jefes, no saben cómo comunicarse y esto lleva a afectar negativamente el ambiente por lo que afecta también el desempeño laboral. Es necesario saber abarcar estos temas es la clave para mantener un ambiente tranquilo y estable en la oficina o agencia. Claro está que todo caso que suceda se mantendrá de forma confidencial y se resolverá de forma parcial.
Los recursos humanos también se encargan de buscar al mejor postulante para el empleo, los recluta y da una sólida capacitación profesional a todos los empleados. Esta encargada de anticipar cualquier desbalance en el ambiente laboral y crear estrategias para que la situación se mejore o no se complique. Una manera para cooperar con la buena comunicación de los trabajadores es hacer actividades o tomarse un tiempo para charla.
“Las habilidades blandas son cualidades personales relacionadas con la inteligencia emocional y social. Son aquellas habilidades que se potencian con el trato hacia los demás y que se cultivan a lo largo de la vida a través del contacto con otras personas, sin necesidad de cursos ni titulaciones.” Vidal, J. (sf).
Noticias Repretel. (2020). 85% de empleadores se fijan más en las
habilidades blandas por encima de un título al contratar. [imágen].
Existen diferentes habilidades de las cuales
puede hacer uso una persona, estas habilidades le proporcionan mayor facilidad
a la hora de desempeñarse en una labor, hoy hablaremos sobre las habilidades
blandas y por qué son un requisito indispensable para ejercer el trabajo de
criminología.
Anteriormente era
indispensable que una persona cumpliera con los conocimientos y habilidades
adquiridas durante el estudio, estas habilidades se reflejaban en títulos
universitarios, manejo de idiomas, habilidades con la tecnología etc., y todos
estos requisitos eran los más buscados por las empresas; en otras palabras, se requerían
especialmente de habilidades duras para ser una opción atractiva para cualquier
empleador.
Hard skills: Habilidades y competencias que se
adquieren a través del conocimiento académico y a la experiencia profesional.
Es lo que se conoce vulgarmente como inteligencia, y para la que se entienden
habilidades como la memoria, la lógica o los idiomas. Vidal, J. (sf). |
En la actualidad y
debido a muchos factores tales como una nueva visión sobre el emprendimiento o
la pandemia del coronavirus, las empresas han cambiado su enfoque a uno más
práctico y adaptativo, todas esas habilidades blandas como la inteligencia
emocional, el liderazgo, la comunicación, el asertividad, la creatividad etc.,
ahora son muy importantes y son componentes que se toman en cuenta a la hora de
elaborar una petición de empleo.
Un criminólogo a lo
largo de su desarrollo en la carrera se va a enfrentar a situaciones cambiantes
que requieren de constante actualización, los nuevos avances en la tecnología
ameritan estar al día para poder avanzar en el trabajo; también es importante
que un criminólogo sea adaptable ante escenarios cambiantes y diferentes
situaciones que van a ver en el transcurso de su trabajo. Esta adaptabilidad al
cambio también permite que la persona pueda mantener la calma en momentos
tensos y sepa actuar facilitando la toma de decisiones.
También es importante
que un criminólogo tenga habilidades comunicativas, se le debe facilitar el
intercambio de ideas con otras personas además de que debe tener intuición y
saber comprender a las personas a través de sus gestos o su tono de voz, las
habilidades comunicativas permiten que el criminólogo sepa cómo expresarse de
manera correcta y pueda hacer entender sus ideas a otros miembros del equipo
además de que gracias a estas habilidades se crea un ambiente de confianza
entre los trabajadores ya que por ejemplo
puede ser incómodo trabajar con una persona cerrada que no sepa expresarse
bien ni entender a los demás, llevarse bien con las demás personas nos permite
ser exitosos en casi todas las áreas de la vida.
Un criminólogo precisa
de tener inteligencia emocional, esta hace referencia a la capacidad de la
persona de conocer analizar y poder tratar sus propias emociones; es importante
que el trabajador sepa mantener la calma ante momentos caóticos o complicados,
cuando una persona posee inteligencia emocional es capaz de ser un buen líder y
de asegurar un trabajo rápido y eficiente. Esta habilidad mejora mucho la
capacidad de comprender a los demás, que los motiva, como operan y aprenden a
como relacionarse adecuadamente.
La creatividad es una
habilidad muy requerida en cualquier área de trabajo, tener la habilidad de
resolver problemas de forma innovadora y eficaz es muy útil tanto para el
trabajador como para el desarrollo de la organización, la creatividad ayuda a
la persona a tener más confianza en sus capacidades, y la prepara brindándole más
capacidad para afrontar cualquier reto, su capacidad intuitiva es más
desarrollada y suelen ser personas entusiastas con ansias de aprender cosas
nuevas para aplicarlas y mejorarlas todo el tiempo, además de eso suelen
generar un ambiente interesante y confortable de trabajo, enriqueciendo también
la curiosidad y creatividad de sus compañeros.
En conclusión, poseer
habilidades blandas es muy importante para ser tomado en cuenta en un trabajo,
además que facilita el desempeño del empleado el cual requiere tener un control
sobre sus sentimientos y saber utilizar bien sus habilidades especialmente
cuando está trabajando en equipo.
Referencias
Vidal, J. (sf).
Desarrollo de habilidades blandas. Ministerio público fiscalía de la Nación.
Recuperado de:https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/3404572/mod_resource/content/0/Desarrollo%20de%20habilidades%20blandas.pdf
Educrea (sf). ¿Qué son
las habilidades blandas y cómo se aprenden? [imágen]. Recuperado de:
https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/02/DOC-habilidades-blandas.png
Noticias Repretel.
(2020). 85% de empleadores se fijan más en las habilidades blandas por encima
de un título al contratar. [imágen]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=yoIEH6xxdbY
Realmente esta muy sustentada esta información, con cuerdo con la importancia que tiene la creatividad y la resolución de problemas, debido a que como se explica en esta entrada es algo que la mayoría de empleos requiere, principalmente para el área de criminología donde se deben desarrollar muchas habilidades blandas.
ResponderBorrarMuy acertado tu aporte, considero que es de suma importancia que el futuro criminólogo tenga habilidades comunicativas ya que la comunicación es la principal base para convivir, intercambiar ideas, sentimientos y pensamientos lo que lo lleva a crear relaciones con las personas y a considerar que es muy importante expresarse correctamente al momento de comunicarse. En el ámbito laboral, se debe tener la capacidad de poder expresar las ideas sin tantas complicaciones o sin ninguna complicación, pues ello, les permite la adaptación a nuevos entornos. Es algo vital para nuestro día a día ya que como miembros de una sociedad es lo que nos permite ser parte de ella. Las deficiencias comunicativas inician en las bases de la institución, en la identidad o clima laboral, es decir, la mayoría de los problemas que se presentan dentro de una institución se relacionan con una mala comunicación, por tanto, aprender a gestionarla puede resultar clave para obtener mejores resultados. Una mala comunicación puede, más allá de crear un mal entorno laboral, dañar la productividad; faltar al respeto, o provocar resentimientos o frustraciones generadas por el estrés o el trato recibido entre los colaboradores. Para mejorar la comunicación se debe hablar menos, escuchar mas y hacer preguntas cuando no se tiene algo claro. Procurando tener una comunicación concreta, especifica y organizada se cumplirá con los objetivos y de paso se ahorrará dolores de cabeza en el futuro.
ResponderBorrar